Actividades sugeridas Reconocen expresiones propias de su comunidad, que se utilizan en tiempos de anata (carnaval).
Actividades sugeridas Escuchan y comentan en lengua aymara relatos orales relacionados con tiempos de jallupacha (Tiempo de lluvia).
Actividades sugeridas Utilizan palabras y expresiones relacionadas con las actividades de anata (carnaval).
Actividades sugeridas Dialogan en lengua aymara usando palabras claves expresiones y o frases breves relacionadas con relatos orales escuchados anteriormente en el idioma.
Actividades sugeridas Representan los espacios y características del territorio donde habitan, desde la cosmovisión aymara.
Actividades sugeridas las actividades relacionadas con el tiempo de jallupacha (tiempo de lluvia), incorporando el idioma aymara.
Actividades sugeridas Representan las actividades socioculturales que se realizan en los territorios.
Actividades sugeridas Reconocen algunas palabras de uso frecuente utilizadas en la actividad cultural anata (carnaval) del pueblo aymara.